Meta entrenará su IA con tus publicaciones: ¿está tu centro educativo protegido?
- Miquel Flexas
- hace 10 horas
- 3 Min. de lectura
Meta (Facebook, Instagram, Threads) vuelve a poner su maquinaria en marcha y ha confirmado que, a partir de este curso, utilizará todas las publicaciones públicas de los usuarios adultos en la UE para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Solo hay una forma de evitarlo: rellenar el formulario de oposición que la propia plataforma proporciona. Desde el Observatorio IA en Educación vemos esta medida con preocupación porque los centros educativos comparten a diario imágenes y vídeos de menores. No completar el formulario puede exponernos a riesgos legales, económicos y reputacionales difíciles de revertir.
¿Has recibido este mensaje o ha pasado desapercibido?

1. ¿Qué ha cambiado exactamente?
• Nuevo tratamiento: Meta procesará textos, fotos y comentarios públicos para mejorar “Meta AI”, amparándose en el interés legítimo.  
• Ventana de reacción: los usuarios recibirán una notificación con enlace directo a un formulario de oposición; basta enviarlo una vez para quedar excluidos de las futuras rondas de entrenamiento.  
• Menores: Meta afirma que no usará contenidos de cuentas de menores, pero no garantiza excluir las imágenes de menores publicadas por cuentas de adultos (páginas de colegios, AMPA, profesores).
2. ¿Por qué los centros educativos deben actuar YA?
Incompatibilidad de fines: El consentimiento paterno para “difusión en redes” no cubre el entrenamiento de IA, por lo que el tratamiento resultaría ilícito (art. 5.1.b RGPD).
Riesgo de sanción: Las familias pueden denunciar ante la AEPD; las multas pueden ascender a 20 M € o al 4 % del volumen de negocio (art. 83 RGPD).
Irreversibilidad técnica: Una vez que las fotos entren en el modelo, no podrán eliminarse; los datos quedan “fusionados” en los pesos del algoritmo.
Daño reputacional: Retirar publicaciones retroactivamente envía un mensaje de negligencia y puede afectar a la matrícula y la confianza de la comunidad.
Precedente regulatorio: La AEPD exige diligencia extrema al publicar imágenes de menores; ignorar la oposición sentaría un precedente negativo.
3. Paso a paso: cómo enviar el formulario de oposición
1. Espera la notificación o accede a Configuración y privacidad →Información → Política de privacidad → Derecho de oposición.
2. Indica tu correo de contacto y selecciona la cuenta o página del centro educativo.
3. Motiva brevemente (p. ej. “Publicamos imágenes de menores; su tratamiento para IA no cuenta con el consentimiento requerido”).
4. Envía y guarda el correo de confirmación: es tu prueba ante cualquier reclamación futura. Informa a las familias de tu centro del proceso.
⚠️ Importante: la oposición no afecta al funcionamiento habitual de la cuenta ni bloquea otras funciones de Meta AI para usuarios particulares.
4. Buenas prácticas adicionales
Actualiza los consentimientos incluyendo una cláusula de IA para futuros cursos.
Publica en grupos cerrados o difumina rostros cuando la identificación no aporte valor pedagógico.
Inventario de publicaciones: revisa las antiguas y elimina las que ya no tengan relevancia educativa.
Comunica a las familias los pasos dados; refuerza la confianza y evita rumores.
Registra todo: conserva copia del formulario, la confirmación de Meta y la fecha de baja de datos en tu Registro de Actividades de Tratamiento.
5. Lo que está en juego
No oponerse hoy significa ceder, de facto y para siempre, la huella digital de nuestros alumnos a una corporación cuyo modelo de negocio no controlamos.
Como docentes y responsables de un centro, somos corresponsables de la protección de la infancia en el entorno digital. Esa responsabilidad no se delega en plataformas comerciales ni se diluye en la nube.
¿Tu centro educativo ya ha rellenado el formulario de oposición?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y etiqueta a otro colegio que todavía no lo haya hecho: juntos podemos blindar la privacidad de nuestros estudiantes.
(Comparte este artículo en tus redes y ayúdanos a que llegue a cada claustro; la protección de nuestros menores depende de decisiones informadas y rápidas).
Para otra entrada dejo si realmente es necesario exponer en las redes sociales de nuestros centros educativos a los menores… Eso da para otro amplio debate.
コメント